Artista Emprendedor
  • INICIO
  • TRABAJA CON NOSOTROS
    • TESTIMONIOS
    • MÉTODO ARTISTA EMPRENDEDOR
    • PROGRAMAS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • SESIÓN DE EXPLORACIÓN GRATUITA
  • SOBRE LA FUNDADORA
    • PRENSA
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • TRABAJA CON NOSOTROS
    • TESTIMONIOS
    • MÉTODO ARTISTA EMPRENDEDOR
    • PROGRAMAS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • SESIÓN DE EXPLORACIÓN GRATUITA
  • SOBRE LA FUNDADORA
    • PRENSA
  • BLOG
  • CONTACTO

Y... ¿de qué trabajás?

7/11/2016

3 Comentarios

 
Imagen
"Leticia... admiro mucho tu trabajo y desde aquí te sigo con mucho ahínco. Pero mira, pues no importa cuanto defienda mi oficio, en más de una oportunidad, debo soportar la tediosa pregunta: ¿pero de qué trabajas?"´

Este mensaje cargado de frustración me llegó ayer desde Gijón, España.

Ya podemos considerar que es la pregunta universal por excelencia capaz de despertar el instinto asesino que duerme dentro de cada artista. 
​
¿Y qué? La culpa no es de quién formula la pregunta. La culpa es de quién la provoca.

A mi también me han hecho esa pregunta varias veces.  

En esas conversaciones agradables y casuales en las que sale la clásica "¿y a qué te dedicás?" - Soy acróbata. "Ah... qué bueno. ¿Pero de qué trabajás?"  - Vivo de eso. "Ah... ¿En serio?" 

Muchas veces se convencen y dicen "Qué bueno, te admiro".  Otras veces también se convencen, pero me miran con cara de lástima. Deben pensar en las horribles condiciones que vivo, el hambre que debo pasar, o cuántas noches pasaré a la intemperie... Vaya a saber.

Pero... Y ahí viene el grandioso PERO con el que te saco la mano del lomo... ¿Querés saber cuál es la respuesta más habitual de un artista cuando le preguntás si vive de eso? Sí, ya lo sabés y yo también, de sobra, porque así conozco a mis clientes: me encantaría poder vivir de esto, pero además tengo que hacer las 8 horas porque no alcanza.

- Además tengo otro trabajo para complementar porque no es suficiente.

- Mi mayor porcentaje de ingresos proviene de mi otro trabajo.

- Ojalá. Pero no puedo dejar mi trabajo porque no me da para vivir.

¿Y entonces? ¡¿Y entonces de qué te quejás?! Si vos... Sí, vos... Si vos mismo, que estás adentro del baile y lo bailás con pasión, y tuviste la audacia de querer dedicarte a esto, si aún así, vos mismo asumís y explicás que está bravo para vivir del arte... ¿Qué esperás del que no juega de local? 

Esa pregunta tediosa, horrorosa, te duele porque te hace responder con la verdad: que todavía no lográs encontrar la forma de vivir de lo que amás.

Imagen
Y antes de que me tires el zapatazo y te preguntes, ¿ésta mina de qué lado está? quiero aclararte lo que sí estás pensando: Sí, quiebro una lanza por el civil que ingenuamente te hace LA pregunta.

¿Cómo no cuestionarse semejante asunto si en la mayoría de los casos la realidad coincide?

Cuando algún artista escénico, o aspirante a artista me conecta para trabajar con ellos, yo misma les pregunto si esa es su única fuente de ingresos, y te puedo asegurar que en el 98 % de los casos la respuesta es NO.

Así que en vez de preocuparte, enojarte, frustrarte y salir carajeando porque "la gente no respeta tu oficio", mejor pensá en agarrar el toro por los cuernos y hacer de tu vida un plan perfecto donde puedas responder: Sí señora, vivo de esto. Y cuántos más toreros de la situación haya, menos sorpresiva y recurrente va a ser la reacción del entorno a tu confesión mortal de SOY ARTISTA.

Precisamos más artistas ocupados en ejercer dignamente su oficio y menos preocupados en tener que defenderlo. Punto.

Y si sos de los que todavía les da vergüenza transformar el arte en una fuente de ingresos por que es "inmoral" y "anti ético" y porque el arte no debe comercializarse, entonces bancate las consecuencias de la duda ajena.

Aprender a honrar el oficio es poder ejercerlo plenamente. Y para ejercerlo plenamente y entregarle tu vida, y mejorar la vida de los demás, que para eso estamos, precisás la audacia de encontrar la conjugación perfecta entre arte de calidad y comercio. 

Lo otro es idealismo. Y el idealismo es precioso, hasta que te toca comer y tenés que buscarte otro trabajo. Entonces ahí viene el desconocido que te va a decir "Qué lindo hobby... ¿Y de qué trabajás?"

​Leticia Mato
Directora de CirComedia y del Programa Artista Emprendedor

Descargate mi E-Book de forma GRATUITA: "Los 5 Pasos para Emprender con tu Pasión" y subite a la aventura de vivir de lo que amás.
​
​Leé los testimonios de quiénes ya lo leyeron.


¡ Seguime en Facebook y Twitter !
3 Comentarios
Lilian
8/11/2016 09:01:12 am

Me encanta como escribes y lo acertada y cruda que eres siempre. Una inspiraciòn!

Responder
andy
10/11/2016 07:02:56 am

bravo!! Las verdades sean dichas siempre contigo. te sigo siempre, no dejes de escribir!!!

Responder
lucho link
14/11/2016 09:29:03 am

Me gusta la reflexión y yo que recien comienzo en el tema del arte esto me motiva a no seguir mi pacion

Responder



Deja una respuesta.

    ¡SEGUINOS!
    Siguenos en Facebook
    Imagen
    ​¡ACCEDÉ GRATIS AL E-BOOK "LOS 5 PASOS PARA EMPRENDER CON TU PASIÓN"
    Imagen
    ¡SI, LO QUIERO!


    ​TESTIMONIOS

    "Ahora tengo un nuevo trabajo, mucho tiempo libre para hacer lo que me gusta, tengo proyectos, tengo metas por las cuales me esfuerzo cada día, y la Mentoría fue esencial para tomar esas decisiones"
    ​Jimena Varela
Imagen
Imagen
Imagen

​Mentoría para Artistas Escénicos
Creado por Leticia Mato

E-mail: info@artistaemprendedor.com
Oficina Central: Paraguay 1061
Montevideo, Uruguay.
​

​¡DESCARGÁ GRATIS TU E-BOOK! "LOS 5 PASOS PARA EMPRENDER CON TU PASIÓN!
Imagen

​LO ÚLTIMO DEL BLOG:
- ¿Todos podemos reinventarnos en la crisis?
- ¿Quién le pone precio a tu trabajo?
- El desequilibrio mágico

​- Chau... ¡Año bisagra!
​- Beneficios de ser un trepador


​Artista Emprendedor es un Programa de:
Imagen