7 Pasos para encontrar una idea que te enamore...![]() Una de las situaciones más comunes a las que me enfrento con mis clientes de Mentoría Artística, a nivel individual o también en grupos es: "no sé lo que quiero" Es decir, todos tienen clarísimo qué es lo que les apasiona hacer, pero no tienen la más mínima idea de cómo quieren hacerlo, qué forma quieren que tome su emprendimiento, cómo estructurarlo o bajo que concepto emprender. Decir "amo bailar y quiero vivir de eso" es muy sencillo. Pero a la hora de tomar acción no tenemos ni idea de cómo. ¿Quiero abrir una academia de Danza? ¿Quiero tener mi propia Compañía? ¿Quiero ser coreógrafo? ¿Quiero formar parte de un elenco y trabajar en relación de dependencia? Si quiero emprender con ello, ¿qué forma tiene mi emprendimiento? Cuando hago todas estas preguntas, todos quedan en blanco y responden algo así como "Tanto no sé. Solo sé que quiero dedicarme a esto" Ante esta repetida situación me fui armando un proceso de creación, o algunos puntos a tener en cuenta para encontrar esa idea que te enamore, y me gustaría explicártelo contándote una historia: Hace unos 4 o 5 años empecé a descubrir el valor de marcar la diferencia a nivel de emprendimientos. Sabía que si quería destacar, no podía hacer más de lo mismo. Miraba a mi al rededor y me daba cuenta que yo formaba parte de un grupo de artistas emprendedores que mas o menos ofrecían lo mismo. A pesar de mis problemas de hiper actividad y ansiedad, siempre supe ser muy observadora desde niña, y muy criticona en mi interior. Siempre con eso de "yo lo haría así o asá" "Si fuera mi caso lo haría de esta manera" en fin... era como una vecina chusma, pero no lo exteriorizaba. A medida que fui creciendo esto no cambió nada. Observo y me cuestiono el "como si" fuera mi caso, que es lo que yo haría. Este hábito no forzado en mi, me llevó a intervenir de manera activa en mi área de artista emprendedora en una cruzada por la innovación constante. ![]() En este proceso de creación, un buen día tuve una idea que cambió la forma de enseñar en mi Compañía y que hoy se transformó hasta en una necesidad en un público que antes no se dio cuenta que tenía esa necesidad. Haciendo y enseñando Acrobacia Circense desde años mil, no me fue difícil darme cuenta que la Acrobacia en Tela se robaba toda la popularidad entre el público que se acercaba a estudiar estas disciplinas. Entonces, era cuestión de levantar una baldosa y encontrar un taller, tallercito, curso, clase, taller de verano, seminario, etc, de Acrobacia en Tela. ¡Y yo también lo hacía! Era una más en la bolsa de los que ofrecían esa disciplina. Pero había algo que llamó mi atención enseguida: era tanta la popularidad de esta actividad que los lugares más conocidos estaban llenos, era como una montonera de gente haciendo lo mismo. Venía gente a mi Compañía que venían desilusionados de otras Compañías porque las clases eran muy numerosas, al mismo tiempo que cortas, entonces no aprendían nada porque la clase no rendía. En este momento yo me encontraba buscando respuestas a mi paralela disconformidad con lo que yo ofrecía desde mi arte. Me sentía "una más" y eso aumentaba mis hormigas nerviosas. Para los que me conocen además, saben que este tipo de situaciones me enoja, al punto que duermo poco hasta encontrar una solución que me haga feliz. Y en esta búsqueda tuve la remota idea de meterme en un curso de mentoría para emprendedores de servicios de consultoría, que poco (nada) tenía que ver con el arte escénico, pero allá fui con la esperanza de encontrar respuestas. Se dictaba online, porque la docente hablaba por tele conferencia desde Estados Unidos. Era muy raro para mi... pero bueno. Las nuevas ideas tienen que aparecer en lugares no explorados. Cuando le conté de qué área venía yo a la docente ella me aclaró "No tengo ni idea de nada de arte escénico. Trabajo con mentores, consultores, coachs y demás proveedores de servicios que quieren aumentar sus clientes. Pero si de algo te sirve lo que yo enseñe, bienvenida" Entonces me quedé. Y comprobé que era cierto, nada parecía relacionarse en mi área de trabajo. Pero hubo algo que llamó mi atención. Ella tenía un Programa de "Mentoría Vip Platino". Era para esos clientes que no les interesaba un curso genérico, si no que estaban dispuestos a pagar más pero recibir su mentoría personalizada. Clientes VIP. "¡Uauuuu!" Pensé yo. Así de básico. UAU. Obvio que yo no podía pagarlo. Salía miles de dólares solo para estar a solas con ella recibiendo mentoría personalizada. Pero a mi me empezó a picar una idea. ¿Y si era algo así lo que estas personas que se quejaban de clases numerosas estaban precisando? Una atención personalizada... ¿Si yo pudiera ofrecerles dar clases pero sin que tengan que compartir el salón con tantas personas, dónde un docente pudiera enfocarse sólo en su proceso de aprendizaje sin mandar ejercicios en común para todos porque no le da el tiempo ni la atención? ¿Cómo una especie de entrenamiendo VIP? Entonces recordé las cosas que escuchaba con mucha atención de los alumnos: "si yo tuviera una tela solo para mi..." "me encantaría tener una tela en casa para entrenar mucho" "qué bueno sería que la clase fuera más larga" Entonces junté, recorté, pegué, armé y salió algo. Supongo que ya sabés qué. Sí, esta es la historia del famoso ENTRENAMIENTO PLATINO de CirComedia. La fórmula respondía a las necesidades que la gente reclamaba: una tela para cada uno, atención personalizada, un instructor para ellos solos, clases más largas, etc. Obvio que el precio debía ser mucho más elevado que un taller común porque los cupos se reducían considerablemente, pero estaba claro que estas personas con estos intereses estaban dispuestos a pagarlo si se les aseguraban resultados. Y así fue. Creé el Entrenamiento Platino escuchando estas necesidades, inspirándome en otro mentor que me dio la idea y respondiendo a mi propia inquietud de resolver un problema. ¿Los resultados? Van 4 años ininterrumpidos de actividad Platino en CirComedia. Grupos agotados y listas de espera para ingresar. Comencé probando con un grupo ese año y fue un éxito. Hoy se abren entre 4 y 5 horarios por semana. De ahí en más, ésta fue mi fórmula aplicada a CirComedia que cada año no para de crear programas exclusivos. Obvio, como siempre digo, también he tenido cientos de ideas que de tan disparatadas quedaron guardadas en el archivo histórico. Entonces, si pudiera desglosarte algunos consejos como si fuera una fórmula, tomá nota: 1 - Escuchá primero tu interior. Hay algo que te inquieta. Esa es la primer pregunta que tenés que responder. Seguí tu instinto, por algo tus hormigas no te dejan dormir. Es la inspiración buscando salir en forma de algo que resuelva una situación sin resolver. 2- Pensá en vos como tu cliente. ¿Qué está sucediendo alrededor de tu producto o servicio, que cómo consumidor te desconforma? Un ejemplo de esto, es que cuando creé el Programa de Mentoría Artística, era yo la que me sentía incompleta con el hecho de que como estudiante de Artes Escénicas me había hecho falta que me formaran también en el cómo vivir de mi oficio, más allá de simplemente saber ejecutar el Método Stanislavsky o cómo invertir bien en una tela. Si vos fueras tu propio cliente, ¿qué necesidades tendrías que satisfacer y cómo lo harías? 3- Observá. Tenés que agudizar tu poder de observación. La capacidad de detectar lagunas en su área de desarrollo es lo que separa a los emprendedores de éxito de los que hacen más de lo mismo. Mirá. Escuchá. Tomá nota. Hay cosas que a nadie se le ocurrieron aún. Vos podés rellenar esa laguna con una idea maravillosa. 4- Inspirate y pedí ayuda con humildad. Acudí a las enseñanzas de grandes emprendedores, artistas o maestros. Por algo ellos están donde vos querés estar. Seguro tienen mucho para enseñarte y su propio trayecto puede ser tu máxima inspiración. Tu parte es abrirte con humildad a sus conocimientos y asumir que no lo sabés todo. 5- Aplicá. Cuando des con tu idea, no esperes a tener todos los recursos ni la sostengas hasta que llegue "el momento ideal". El paraíso de las ideas no existe. Empezá ahora con lo que tenés y perfeccionate a medida que vayas descubriendo y escuchando el feedback de los demás. 6- Soportá las críticas. Un paréntesis antes del final feliz de la historia de la creación de los Entrenamientos Platino, es que fui duramente criticada por mis colegas. Fue algo así como la crítica de los I-Phone cuando la competencia le criticó a Apple que "nadie iba a querer comprar celulares sin botones". Bueno, algo así, pero con muchos menos millones de dólares en el medio. Mi competencia sentenció que un Entrenamiento Platino era una burla dado que nadie que quisiera aprender Acrobacia Circense iba a pagar tanto solo por tener una tela para sí solos. Y que desafiaba el espíritu del circo por considerar que un programa así era "elitista y separaba a los que tienen dinero de los que deben conformarse con un programa común porque no lo tienen". Claro que nunca opinaron de los planes económicos de CirComedia para facilitar los ingresos, ni de las 40 becas entregadas por año para los que no pueden pagar una cuota mensual. Cerrá los ojos, y respondé con resultados. 7- ¡No te quedes ahí! Bueno, la verdad es que nunca nos detenemos. Esta fórmula no caduca, es reciclada y reutilizada permanentemente. Seguí creando e innovando. Y asegurate de que cada idea te haga muy feliz y te atemorice al mismo tiempo. No emprendemos para cumplir obligaciones. Lo hacemos porque amamos la adrenalina de la incertidumbre y buscamos libertad. Hay ideas que van a ser horribles y como me pasa a mi, van fracasar con mucho éxito. Pero esto es parte del proceso. No te deprimas si estás en la nebulosa de "no se me ocurre nada", porque si hay algo que sí es infinito en este mundo y está científicamente comprobado, son las ideas. Leticia Mato Directora y Fundadora de Artista Emprendedor También vos podés enviarme tu pregunta para que sea respondida en mi blog a info@artistaemprendedor.com. ¿Te sentís un Artista Emprendedor? Descargate mi E-Book de forma GRATUITA: "Los 5 Pasos para Emprender con tu Pasión" y subite a la aventura de vivir de lo que amás. ¡ Seguime en Facebook y Twitter !
4 Comentarios
Fabiana
22/2/2016 03:00:14 pm
Buenísimo!! Hay que darle forma a las ideas.. Quedarnos perdidos en el mar de las ideas, es lo que muchas veces nos estanca..
Responder
Elizete
6/7/2016 03:38:46 pm
Es hermoso Leti, la verdad tus artículos no hacen más que inspirar, particularmente me inspiran confianza, deseo de libertad y admiración. Una vez más te agradezco por la grandeza de compartir todo este mundo de ideas.
Responder
Elizete
6/7/2016 03:39:10 pm
Es hermoso Leti, la verdad tus artículos no hacen más que inspirar, particularmente me inspiran confianza, deseo de libertad y admiración. Una vez más te agradezco por la grandeza de compartir todo este mundo de ideas.
Responder
lucia
29/3/2017 11:14:19 am
adoro tus artículos Leticia!! siempre te leo y me doy cuenta como rompes con todo lo que nos quieren imponer. Gracias!!!
Responder
Deja una respuesta. |
¡SEGUINOS!
¡ACCEDÉ GRATIS AL E-BOOK "LOS 5 PASOS PARA EMPRENDER CON TU PASIÓN"
|
LO ÚLTIMO DEL BLOG:
- ¿Todos podemos reinventarnos en la crisis?
- ¿Quién le pone precio a tu trabajo?
- El desequilibrio mágico
- Chau... ¡Año bisagra!
- Beneficios de ser un trepador
- ¿Quién le pone precio a tu trabajo?
- El desequilibrio mágico
- Chau... ¡Año bisagra!
- Beneficios de ser un trepador
Artista Emprendedor es un Programa de: