![]() Bueno... lo justo, justo. Hace un par de semanas recibí un mail de Giovanna, desde Brasil. Quien, potenciada por mi último artículo "Te vas a morir de hambre", me planteaba las ganas de dar su grito de libertad, al mismo tiempo que la clásica y eterna situación de "esperar el momento justo" para comenzar. Sí, no tengo que dar muchos detalles al respecto. Ya es casi un clásico eso de "aún no es el momento", y cuando querés acordar estás marchito en el mismísimo lugar en dónde formulaste esa declaración tan espesa... Sí, esa misma que unos cuántos años después rematás con otra: "no tuve mi oportunidad" Pobre de vos... Sí sos de los que espera que le pasen la mano por el lomo y les consuelen por haber tenido la desgraciada contradicción de la oportunidad perdida. Dejada ir. Porque uno no pierde las cosas. Las deja ir. Las tiene adelante y mira para otro lado porque creemos que cuando se va un tren pasa otro igualito. Pero querida Giovanna y el mundo... la facultad de saber reconocer el tren también se entrena, y si no pudiste ver el primero, olvidate de ver los demás. El estilo de vida de los emprendedores no es para mimosos... y que le corten la mano al que acaricia. Dicho esto, y antes de que me vengan con dos millones de reproches, lo más probable es que en tu primer intento, todo sea la peor versión de vos. Seguramente lo estés haciendo horrible. Para ser más precisa, años después vas a mirar para atrás y vas a preguntarte con vergüenza: "¿Yo hice eso?" SÍ, Y ESTÁ MUY BIEN. Es como cuando ves fotos tuyas años más joven y querés tirarte del puente más alto por como te vestías o peinabas. O peor... cuándo ves esa foto de la persona con la que estabas saliendo y... ¿Porqué hice eso? ¿En qué estaba pensando? Pena capital para mi. YA. ![]() Bueno, nada nos puede hacer pensar que en esto las cosas pueden ser distintas. Si no estás dispuesto a hacerlo aunque sea horrible en tus inicios, entonces acomodate en tu lugar seguro y no salgas más. Para los demás, para los que quedaron afuera abajo de la lluvia y no tienen miedo a mojarse, y están dispuestos a dar el paso aunque el momento perfecto no llegue, entonces bienvenidos a la jungla. Lo cierto es que, como el momento ideal no existe, y eso de que nosotros lo creamos es un cliché promocional barato, tenemos que comenzar YA, AYER, aunque el terreno no sea el más seductor. ¿Porqué? Porque no tenemos garantías de que ese no sea el mejor, ya que siempre, y digo SIEMPRE, puede ser peor. Si nuestra vida no corre peligro, entonces el escenario es perfecto, así de básico es esto. Algunos de mis clientes se ríen cuando tocamos este tema. Siempre les cuento que cuando comencé con Circomedia , era horrible. HORRIBLE DE VERDAD. Tanto así que miro la Circomedia de hoy, y miro la de mi primer año de inicio y me pregunto cómo me dio la cara para salir así. Los programas de formación que tenía eran medio pelo para abajo, los colchones que conseguí para abrir eran de una donación, no tenía nada de cartelería porque no tenía un mango, hasta mi mensaje en la contestadora era espantoso. De hecho, veo shows míos de esa época y pienso... ¿Qué carajos me pasaba? ¿Me rebelaba acaso contra el mínimo buen gusto? Claro, hoy veo a mi al rededor, un equipo profesional, shows de categoría, mi percepción ampliada, (mis colchones forrados toditos del mismo color), programas de formación organizados, una sede amplia y cuidada, etc, etc, etc... y todo lo anterior es una película de terror. De bajo presupuesto. Todo mal. ¿Pero qué pasa cuando uno no es un negado? Ahí radica tu capacidad de lo precario como trampolín. Tu mentalidad aguda de evolucionar. De que todo puede ser mejor. Y lo más importante: POR ALGO SE EMPIEZA. Sí no hubiera empezado, aunque sea haciéndolo horrible, no hubiera continuado. Hoy no existiría. En tus ojos tenés otro ejemplo. ¿Qué pasaba con las primeras versiones de Windows? Un horror... ¿Dejó Bill Gates de mejorar y de vender Windows al mundo entero? NO. ¿Era consciente de que largaba al mercado sistemas operativos con miles de defectos para el usuario? SI. ¿La gente igual lo consumía? SI. ¿Dejó de perfeccionarse por eso? NO. Si no no existiría el Windows 10. Si Bill Gates pudo ser horrible al principio. ¿Porqué yo no? ¿Porqué vos no? Los mejores artistas miran sus inicios y se tapan la cara de vergüenza. Músicos que no entienden cómo subían al escenario tocando tan mal. Acróbatas que no entienden que estaban luciendo con tanto orgullo en sus inicios . Actores que recuerdan sus primeras actuaciones con gracia y auto compasión. Y emprendedores artísticos que hoy se ríen al mismo tiempo que dan las gracias por sus inicios. Y si tuviste la iniciativa de empezarlo, que es lo más difícil... Imaginate la genialidad que vas a desarrollar cuando tengas que mejorarlo. De eso se trata. Y si lo estás haciendo horrible, está bien. Pero lo estás haciendo. Y el éxito, siempre es de los que hacen. Leticia Mato
Directora de CirComedia y del Programa Artista Emprendedor Descargate mi E-Book de forma GRATUITA: "Los 5 Pasos para Emprender con tu Pasión" y subite a la aventura de vivir de lo que amás. Leé los testimonios de quiénes ya lo leyeron. ¡ Seguime en Facebook y Twitter !
3 Comentarios
Lilian
19/10/2016 09:51:52 pm
Siempre, siempre te sigo. Cada vez vas mas al "hueso" del asunto y sin anestesia. Me encanta. Gracias!!!
Responder
Andre
19/10/2016 10:02:39 pm
tambien te sigo y espero tus articulos!!! este genial como siempre!! nos identifica a todos y a mi siempre me caen en el momento que mas lo necesito gracias!!
Responder
jONA
20/10/2016 08:17:49 am
Buenisimoooo. Lo precario como trampolin, tal cual! genia!!!
Responder
Deja una respuesta. |
¡SEGUINOS!
¡ACCEDÉ GRATIS AL E-BOOK "LOS 5 PASOS PARA EMPRENDER CON TU PASIÓN"
|
LO ÚLTIMO DEL BLOG:
- ¿Todos podemos reinventarnos en la crisis?
- ¿Quién le pone precio a tu trabajo?
- El desequilibrio mágico
- Chau... ¡Año bisagra!
- Beneficios de ser un trepador
- ¿Quién le pone precio a tu trabajo?
- El desequilibrio mágico
- Chau... ¡Año bisagra!
- Beneficios de ser un trepador
Artista Emprendedor es un Programa de: