El Posicionamiento, el Nicho de Mercado y su importancia en los proyectos artísticos.![]()
¡Hola a todos! Hoy voy a responder la pregunta de Sandra, de Montevideo. Ella me envió esta inquietud:
"Hola Leticia, estuve leyendo tu libro, y me motivó mucho a dar rienda a un proyecto relacionado a la danza que hace mucho vengo aplazando. Mi consulta ahora refiere a la parte de que "no podemos servir a todo el mundo". ¿Cómo encontramos ese público ideal? ¿Es tan importante en los proyectos artísticos como en los demás negocios la especialización, o como decís vos, que nos reconozcan como expertos en ciertas áreas? P.D: me gustaría que mi consulta postulara para uno de tus artículos." Bueno, la verdad es que la inquietud de Sandra engloba a varias consultas y comentarios que he tenido al respecto, así que es ideal en ésta oportunidad.
Sandra, y todos, mi respuesta es sin titubeos: SÍ, ES TAN IMPORTANTE COMO EN CUALQUIER NEGOCIO. Cuando digo "no podemos ayudar a todo el mundo" es una realidad constatada. Vamos a remontarnos a los orígenes del todo y recordemos que sin ventas no hay emprendimiento que continúe. Sin gente que pague la entrada a mi espectáculo no hay espectáculo que perpetúe. Sin alumnos que paguen por mis clases artísticas no hay clases. Sin contratantes para mis shows...no hay shows. Entonces, vender es importante. Para vender, tengo que conseguir clientes. Para conseguir clientes, tienen que confiar en mi. Si yo no le transmito confianza a mis potenciales clientes es muy seguro que no me compren. ¿Tú, le darías tu dinero por un servicio o producto a alguien que te inspire desconfianza? Estoy segura de que no. ![]()
Entonces, una de las formas de generar confianza es demostrando que marcás la diferencia porque SOS UN EXPERTO en el área en que el potencial cliente necesita ayuda. En esa área en particular. Para ese cliente en específico. Eso de "mi producto o servicio aplica a todo el mundo" es una reverenda mentira y la peor fosa que podés cavarte como artista emprendedor, o como emprendedor en general. Ser un "todólogo" no genera confianza.
Sé que todos cometimos ese error, y me incluyo. Y ya comprobé en la propia piel, que es un grave error. Querés satisfacer todas las necesidades resulta que te posiciona como un experto en nada en especial entonces ÉSE cliente que te necesita, no te compra. Punto. ¿Transmitiría seriedad y confianza Circomedia si además de clases de arte escénico y acrobático diera clases de salsa? NO. ¿Porqué? Porque el que quiere aprender Circo, no confía en una academia de Salsa. Y el que quiere aprender Salsa no quiere meterse en una compañía de Circo. ¿Son ambas actividades relacionadas al cuerpo y el escenario? Sí. ¿Ayudan al mismo cliente? NO. ¿Resuelven la misma necesidad? NO. Si Circomedia se posiciona como referente del Arte Escénico Acrobático y atiende a ese público en particular no puede engañar a su público involucrándose en áreas que no refieren a lo que dice ser experto. ¿Eso quiere decir que no puedo emprender en otra área? ABSOLUTAMENTE NO. Si además quiero dedicarme a la Salsa, entonces inicio OTRO emprendimiento, con OTRO nombre, que busque posicionarse como experto en la Salsa y afines: ritmos latinos, merengue, etc. Pero no entrevero todo en la misma bolsa y ofrezco un merengue de soluciones para un sin fin de problemas, porque no se entiende nada. La gente desconfía. Si decís ser un músico de Jazz, y en la mitad del disco te mandás una Plena, porque así "abarcás a todo el mundo" entonces muchos van pedir que les devuelvas la plata. O cuando una obra de teatro se promociona como "una obra para todo público", es mentira. A mi me gusta el drama, las comedias de humor no me llevan al teatro. Esa obra no es para mi. POSICIONATE COMO UN EXPERTO. Atendé a un público en particular, y ese público va a ir a buscarte cuando te necesite y te va a recomendar en su entorno. La especialización vale ORO. Varias veces mis lectores y algunos clientes, con mucho cariño claro, me dicen cosas como "pero lo tuyo no puede ser solo aplicado a artistas, es aplicable a todos los oficios, tu sistema debería ser para todo el mundo" Bueno, si bien agradezco esas palabras, explico lo que más arriba dije, yo no creé un sistema "para todo el mundo" si no para quienes se desenvuelven el área que es mi especialización. Si aceptara cualquier cliente de mentoría o atendiera cualquier proyecto, artístico o culinario por igual, entonces estoy estafando. Y asi mismo, esto se desmenuza y se pica fino. Dentro de mi especialización, ¿me sirve cualquier cliente? ¿O dentro de la misma necesidad hay diferentes nichos que debo elegir? Claro que sí. definir tu nicho o tu cliente ideal es vital, tanto como posicionarte como experto. Pero si te parece, hablando de no entreverar, hablamos de esto en el próximo artículo, ya que entre tantas preguntas que tengo por responder, esa es otra que se repite. Así que, demostrale al mundo que sos un experto en tu Pasión... ¡Gracias a todos y todas por sus preguntas! Leticia Mato Artista & Mentora de Artistas Apasionados. También vos podés enviarme tu pregunta para que sea respondida en mi blog a info@artistaemprendedor.com. ¡Animate! ¿Te sentís un Artista Emprendedor? Descargate mi E-Book de forma GRATUITA: "Los 5 Pasos para Emprender con tu Pasión" y subite a la aventura de vivir de lo que amás. ¡ Seguime en Facebook y Twitter !
1 Comentario
Fabiana Mato
10/2/2016 11:53:39 am
Creo que tendemos a pensar que si no abarcamos todo, estaremos perdiendo oportunidades, pero precisamente es alrevés que funciona la cosa, jaja.
Responder
Deja una respuesta. |
¡SEGUINOS!
¡ACCEDÉ GRATIS AL E-BOOK "LOS 5 PASOS PARA EMPRENDER CON TU PASIÓN"
|
LO ÚLTIMO DEL BLOG:
- ¿Todos podemos reinventarnos en la crisis?
- ¿Quién le pone precio a tu trabajo?
- El desequilibrio mágico
- Chau... ¡Año bisagra!
- Beneficios de ser un trepador
- ¿Quién le pone precio a tu trabajo?
- El desequilibrio mágico
- Chau... ¡Año bisagra!
- Beneficios de ser un trepador
Artista Emprendedor es un Programa de: