![]() No podemos hacernos los desentendidos: fin de año es la época de las promesas. Empezamos a hacer un balance, y ahí salta todo lo que no cumplimos de las promesas del año anterior, entonces las refrescamos, las pulimos, les pasamos el trapito, y las volvemos a poner en la lista de promesas para el año que entra. Empezar a hacer gimnasia, bajar de peso, concretar ese proyecto, ser más organizados, etc, etc, etc. Cosas que cuando comienza el año se van aplazando por falta de "tiempo" Entonces, esas promesas, con el pasar de ese mismo tiempo, se vuelven frustraciones. Y las frustraciones no son tan agradables de ver como lo son de lejos las metas y los objetivos así que preferimos hacer "la vista gorda" y olvidarnos del asunto. Hasta que otra vez...llega fin de año, y nos ponemos cara a cara con esa situación de "este año me pongo como objetivos..."
Y esos objetivos se chocan con los anteriores...porque son igualitos. Ah, no..eso ya lo habíamos prometido este año que se fue. Y ahí vienen, los fantasmas de las frustraciones para recordarnos que antes tenían forma de promesa. ¿Alguna vez te pasó? Bueno, ¡no te pienses que vengo a tirarte mala onda en fin de año y recordarte lo mal que te fue con las promesas! Solo quiero mostrarte otra forma de encarar esta época del año que no sea una mala jugada de promesas incumplidas y objetivos imposibles. Así que te dejo algunos puntos interesantes que aprendí después de tantos años de intentar a ensayo y error... Quizá contradigan lo que dice en Internet sobre los métodos de hacer planes para el año entrante, pero al menos cada punto está probado en cuerpo y alma. (Míos) 1 - Ojo con las promesas bajo el efecto del entusiasmo. Fin de año, en la mayoría de los casos, no todos, nos encuentra en un estado de ánimo alegre y entusiasta. Bajo este estado mental de algarabía, es habitual hacerse promesas fantásticas encaradas con mega optimismo, pero no son realistas cuando de hacer se trata. 2- Sé específic@ Siempre pecamos de ser poco específicos. "Quiero adelgazar" "Voy a hacer más dinero" "Me va a ir mejor" Etc... Pero ¿adelgazar cuántos kilos hasta llegar a pesar cuánto y bajo qué sistema? ¿Cuánto dinero más querés ganar exactamente y cómo pensás lograrlo? ¿En qué áreas de tu vida querés que te vaya mejor y que significa específicamente "mejor"? No seamos vagos a la hora de proyectar. 3- No intentes controlar todo No intentes planificarlo todo. La INCERTIDUMBRE es igual de valiosa. El año entrante te va a sorprender de maneras en las que ni te imaginás. Dejá un espacio para la sorpresa, para las personas nuevas, las oportunidades y las circunstancias que hoy no podés prever. 4- Dale espacio también a lo que pasó El último año descubrí que vale más enumerar las enseñanzas que dejó el año que sale que centrarse en las promesas del año que entra. Hacé un poco de introspección y rescatá cada lección que te hizo aprender a ser mejor, lo bueno y lo malo. 5- Hablá en término de plazos Usá plazos. Realistas y reales. Especificá meses en que querés comenzar o terminar las cosas que te propongas. Pero no uses plazos que sean tan irreales que después te terminen frustrando. Si tu idea es abrir un negocio, por ejemplo, y sabés que el proyecto está en pañales, nos vas a ponerte como meta tener el negocio en funcionamiento el 30 de enero del año que entra... Pero tampoco digas "el próximo año bla bla..." Es más creible para tu cerebro que te pongas en plan de "para junio voy a terminar el proyecto" 6- Rebelate un poco. Abrazá lo peor que te pasó. A veces, esos momentos que te castigaron hoy podés verlos como un maestro duro que te dejó al menos una forma de aprender a evitarlo. Al menos...por poco que parezca, siempre tenés que tener la rebeldía suficiente como para ver lo bueno en lo más horrible. 7- Inquietate No te conformes. Sé inquiet@. Sé proactiv@. Que no te digan lo que más te conviene. Dejate llevar por el instinto, para algo existe y esa es su función: guiarte. 8- Desafiate El año que se va pudo haber sido bueno (o no) pero siempre puede ser mucho mejor. ¡Muy feliz año!
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
¡SEGUINOS!
¡ACCEDÉ GRATIS AL E-BOOK "LOS 5 PASOS PARA EMPRENDER CON TU PASIÓN"
|
LO ÚLTIMO DEL BLOG:
- ¿Todos podemos reinventarnos en la crisis?
- ¿Quién le pone precio a tu trabajo?
- El desequilibrio mágico
- Chau... ¡Año bisagra!
- Beneficios de ser un trepador
- ¿Quién le pone precio a tu trabajo?
- El desequilibrio mágico
- Chau... ¡Año bisagra!
- Beneficios de ser un trepador
Artista Emprendedor es un Programa de: